Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2015

Recursos Audiovisuales

El uso y aprovechamiento de los sentidos se ve fortalecido con el empleo de los recursos audiovisuales, porque facilitan la comprensión, ayudan a la interpretación de ideas y presentan gran cantidad de información en unas pocas imágenes, lo que permite recordarlas con mayor facilidad. 

El Juego de roles

Tomado de: VIU-técnicas Representación de roles (personajes, puestos de trabajo) con la finalidad de ejemplificar en directo experiencias que tienen que llevar a adoptar habilidades/ destrezas y/o cambios de actitud. Consiste en hacer que los participantes simulen personajes definidos con antelación, y de esta forma, se ponen en el puesto de rol y pueden observar desde diferentes perspectivas los comportamientos de cada actor según el papel que ejerce.

Los Títeres como recurso para el aprendizaje

El   títere   es un vehículo de crecimiento grupal y, según el contexto, también un recurso didáctico. La realidad actual comporta una gran falta de seguridad que se traduce en : violencia en todas sus expresiones, ausencia de valores e incertidumbre, reflejos ambas de promesas incumplidas de un mundo de paz y de una sociedad más justa, y ausencia de modelos que encarnen los ideales de la humanidad. Esta realidad nos lleva a volvernos más individualistas y competitivos y se generan todo tipo de bloqueos, emocionales y físicos. 

Medios Audiovisuales e Integración Curricular

Los medios audiovisuales poseen características que ayudan a contextualizar los distintos temas que estamos trabajando en la sala de clases y facilitan la participación de nuestros alumnos. Pero qué tipo de medio usar y en qué situación. Aquí se presentan ejemplos concretos de uso de video en distintos subsectores y con distintos propósitos. El proceso de enseñanza-aprendizaje se constituye en el centro del accionar profesional de los docentes. Este proceso tiene por característica ser altamente complejo por la cantidad de variables involucradas y por las relaciones que se establecen entre ellas.

Objetos de Aprendizaje, dos teorías

Objetos de aprendizaje     El concepto de "Objeto de aprendizaje" nació para referirse a estos recursos, insistiendo en dos aspectos: su carácter digital y la posibilidad de ser reutilizado en ambientes muy diferentes.      Los objetos de aprendizaje se colocan en bibliotecas. En inglés se denominan " repository " y han sido traducidos como "repositorios", colecciones, almacenes, bibliotecas o librerías (éste último una incorrecta traducción literal del término " library ").    

Recursos para el Aprendizaje

Recursos para el aprendizaje    Definición, clasificación y usos.   Los Recursos para el aprendizaje son un conjunto de elementos, procedimientos y estrategias,  que facilitan el proceso de enseñanza y aprendizaje en los estudiantes permitiéndoles lograr el dominio de un conocimiento. Como procedimientos pueden ser recursos materiales o procesos cognitivos que permiten realizar un aprendizaje significativo en el contexto en el que se realice.