Método Suzuki


   A comienzos de la década de 1930 el Dr. Shinichi Suzuki, en la búsqueda de una forma adecuada de enseñar a niños pequeños a tocar violín, observó que la enseñanza de la lengua materna tiene, invarablemente, un éxito total: ¡todos los niños aprenden a hablar su lengua materna! La educación a través del Enfoque de la Lengua Materna, aplicado a la enseñanza de cualquier instrumento musical o área educativa, es a lo que el Dr. Suzuki denominó el método de la Educación del Talento.



Su lema es “aprender escuchando”.

Suzuki se basa en cuatro principios:

  1. El ser humano es producto del ambiente que le rodea
  2. Cuanto antes, mejor; no sólo en música, sino en todo el aprendizaje
  3. La repetición de la experiencia es importante para el aprendizaje.
  4. Tanto los maestros como los padres deben continuar desarrollándose para que el niño pueda encontrarse en un ambiente cada vez más favorable para su aprendizaje y su propio desarrollo.

 
     El estudio del violín debe comenzar alrededor de los 3 ó 4 años, ya que el violín educa el oído y el niño aprende por imitación. Su inicio se lleva a cabo con sencillos motivos rítmicos sobre las cuerdas primera y segunda al aire. Posteriormente abordará un conjunto de piezas adecuadas a sus necesidades y seleccionadas por Suzuki, en las que se cuida mucho la sonoridad pura, su expresividad y su musicalidad.

     Es un método individual, por lo que el niño recibe una clase individual semanal. No obstante es importante señalar que los niños aprenden mejor viendo a otros niños de su edad realizar los mismos ejercicios; los más adelantados ayudan a los más rezagados, por lo que se convierte en un método de incidencia grupal, potenciando la cohesión y la camaradería. Igualmente, cada 15 días se reúnen formando pequeños conjuntos.

     La escritura musical se iniciará una vez que el niño haya adquirido un cierto dominio del instrumento. Suzuki considera indispensable la importancia de la familia en la educación musical, y por ello compromete activamente a los padres antes de iniciar el aprendizaje y durante todo su proceso.

No hay comentarios:

Publicar un comentario