Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2016

La canción y sus Aplicaciones Pedagógicas en el Aula

María Luisa Coronado González Javier García González 1. Introducción Las canciones son un material conocido y frecuentemente usado por la mayoría de nosotros en la enseñanza del ELE, pero se utilizan muchas veces como un modo de relajar la clase o como premio tras una larga semana de estudio y se aprovechan sólo parcialmente las posibilidades didácticas que nos ofrecen. En esta comunicación presentaremos algunas sugerencias de trabajo para usar canciones españolas actuales, dando ejemplos de canciones que hemos usado en nuestras clases. Al hablar de "canciones" dejamos aparte, por lo tanto, la utilización de la música en el aula (que ofrece, por otra parte, tantas posibilidades) y nos centramos en las palabras musicadas usadas como texto.

Importancia de la Educación Musical en el Nivel Inicial

ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA MÚSICA EN LA EDUCACIÓN INICIAL La música tiene una valor formativo extraordinario, por ello se considera como un medio idóneo para el desarrollo y el aprendizaje, sobre todo en los primeros años de vida. Por ser una manifestación estética es espiritual, al respecto Weber (1974) señala “... ésta le da al niño y la niña un alimento que no está presente en el ejercicio físico, ni en el aprendizaje técnico o intelectual, y lo/la llena de una sensibilidad que estará presente a lo largo de su desarrollo como individuo.” A través de los estudios realizados en los últimos años, sobre todo con el llamado efecto Mozart, se ha comprobado que la música puede producir un aprendizaje, una motivación y un comportamiento más armonioso. Schaw y Bodner (1999), usaron imágenes obtenidas por resonancia magnética utilizando música de Beethoven y Mozart. Con la música de Mozart se activaron áreas de la coordinación motora fina, la visión y otros procesos superiores...